MUNICIPIO ZIPAQUIRA

 Zipaquirá

Ciudad en Colombia

Descripción

Zipaquirá es una ciudad central de Colombia, al noreste de Bogotá. Es conocida por la Catedral de Sal subterránea, una iglesia en una vasta mina de sal que tiene las Estaciones de la Cruz talladas en la sal de roca. Justo afuera hay un monumento a los mineros. El Museo Arqueológico de Zipaquirá tiene artefactos precolombinos. La Casa del Nobel Gabriel García Márquez es un centro cultural en un edificio donde estudió el escritor en la década de 1940.― Google
Elevación2.650 m
Superficie197 km²
Población130.432 (2019)
Tiempo17 °C, viento del NE a 6 km/h, humedad del 65 % weather.com



Geografía

La ciudad de Zipaquirá está situada en el Valle de El Abra, sobre la cordillera Oriental, en el altiplano cundiboyacense. El casco urbano se encuentra a una altitud de 2652 m s. n. m., lo que la convierte en la tercera ciudad con mayor altitud en Colombia con más de 100.000 habitantes de acuerdo a la lista de las grandes ciudades más altas del mundo, (Anexo:Lista de las grandes ciudades más altas del mundo). Zipaquirá posee una extensión aproximada de 197 km² así: 8 km² de la zona urbana y 189 km² de la zona rural. El territorio donde se asienta la ciudad fue en el pasado un gran campo lleno de vegetación; algunos sectores de la ciudad también están construidos sobre unos viejos fosos de agua-sal, en los que la sal vigua era procesada para su consumo. Su río más extenso es el río Bogotá, pasando por el borde oriental de Zipaquirá en límites con Tocancipá y Sopó que desde hace varias décadas presenta altos niveles de contaminación. La zona en donde está ubicada la ciudad corresponde a la placa tectónica sudamericana, por lo que presenta una importante actividad sísmica.

Zona arqueológica de El Abra.

Ubicación Geográfica

Zipaquirá limita al norte con Cogua y Nemocón; al Sur con los municipios de TabioCajicá y Sopó; al Oriente con Tocancipá y al Occidente con Subachoque y Pacho.



Comentarios